AlmaLinux, primeras elecciones para su junta directiva

AlmaLinux, uno de los herederos más prominentes del difunto CentOS, es un plan que quiere tener una dirección más democrática, así que ha anunciado las primeras elecciones para la concilio directiva de su fundación.

[ez-toc]

En una entrada publicada en el blog oficial de AlmaLinux, Benny Vasquez, presidenta de la contemporáneo concilio directiva, ha explicado que “este es un gran momento” para la fundación y la comunidad, así que desde la concilio quieren ofrecer la máxima transparencia posible en torno al proceso.

Vasquez ha explicado que no había miembros para nominar cuando AlmaLinux OS Foundation echó a deambular, así que las personas que actualmente forman parte de la concilio directiva fueron designadas. Asumiendo que aquello fue necesario para aparecer, reconoce que “en última instancia es contrario a nuestro objetivo de reforzar que las personas que están comprometidas con el futuro de AlmaLinux sean las que elijan el futuro de AlmaLinux”, de ahí el proceso electoral que comenzará el mes que viene.

La contemporáneo presidenta de la concilio directiva ha invitado a las personas con interés en AlmaLinux a unirse a la fundación. Eso sí, los que estén interesados en nominar tienen que solicitar su membresía ayer del 17 de agosto de 2022, ya que el Comité de Membresía hará una última reunión ayer de las elecciones el 18 de agosto. Algunos de los puntos secreto de las elecciones son los siguientes:

  • En la última reunión de la concilio directiva se nombró a un comité electoral compuesto por miembros de la comunidad y uno de la concilio que no se presentarán a la elecciones.
  • Cualquier persona que haya sido miembro con buena reputación durante al menos tres meses en el momento de comenzar las elecciones es elegible para un puesto en la concilio directiva.
  • Las elecciones comenzarán el 4 de septiembre de 2022 y durarán hasta el 19 de septiembre del mismo año. En caso de no alcanzarse el quórum establecido, las elecciones permanecerán abiertas hasta lograrlo.

Todos los detalles sobre las elecciones están publicados en la wiki de AlmaLinux, que con este proceso muestra sus intenciones de tener una estructura interna más democrática y, por qué no decirlo, más acordado a la visión del software suelto que tienen algunos.